jueves, 15 de mayo de 2008

Currículum Vitae

Arq. Ventura Marín Azcuaga

Fecha, Lugar de Nacimiento y Estudios: Nace el 12 de febrero de 1934 en la ciudad de Emiliano Zapata, Tabasco México. Todos sus estudios los realizó en la capital de la República y se recibió de arquitecto en la escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM.)

Actividades Generales: Termina su carrera de arquitecto en 1957 y regresa a su tierra convirtiéndose en el primer arquitecto que llega a trabajar a Tabasco. En 1958 lo nombran Presidente de la junta de mejoramiento moral cívico y material de Emiliano Zapata y a sus 25 años es diputado por el noveno distrito (Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique) durante la XLIII Legislatura siendo Gobernador del Estado el Lic. Carlos A. Madrazo.

Funda la C.U.S.A. (Constructora Usumacinta S. A.) construye escuelas, parques, la Fuente Maya, la Rectoría de la Universidad y residencias particulares, etc.

Funda y es miembro clave del M.F.C. (Movimiento familiar cristiano) y de los “Cursillos de Cristiandad”.

Ha sido catedrático de la UJAT, del Colegio de Ciencias y Humanidades Colegio Tabasco y de la Universidad Olmeca. Ha impartido conferencias a diversas universidades y organizaciones.

Es miembro fundador del Colegio de Arquitectos del cual fue presidente, así como vice-presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción del Estado. Fue Delegado de la región 8 que comprende los estados del sureste de la República) y posteriormente ocupó una secretaría de la federación de arquitectos de la República Mexicana.

Es miembro fundador de la fundación Colosio y años después consejero de la Secretaría de Contraloría del Estado.

Actividades Artísticas: Actualmente cuenta con más de 150 exposiciones individuales de fotografía, pintura y últimamente escultura en los más reconocidos museos de la República Mexicana y 4 en el extranjero: una en la Universidad de Dankook en Corea del Sur y su exposición número 38, la realizó en la Ciudad de Dallas, Estados Unidos, por invitación del Mundo Cultural Hispano y la más reciente en Loveland Colorado (E. U.) en agosto de 2002.

En fotografía ha recibido diversos premios y reconocimientos a nivel Estatal y Nacional y 5 méritos a nivel Internacional.

Es Socio Fundador de la Galería y del Colegio de Arte Tabasco, A. C., y su primer presidente (después consejero).

Fundador y Presidente del Foro Artístico y Cultural de Tabasco A. C.

Obra Escultórica: Con motivo de la visita Papal a Tabasco, se le encargó entre otras cosas, el diseño de la Medalla Conmemorativa y una Escultura en Bronce de un Cristo Resucitado, que la Diócesis de Tabasco le obsequió a S.S. Juan Pablo II. y un año después de la visita, se develó en el atrio de la Catedral la escultura en bronce con 5.5 m de alto representando a Su Santidad Juan Pablo II coronando a la virgen de Cupilco.

Otras Esculturas Monumentales: Actualmente acaba de editar su catálogo razonado en el que se pueden apreciar un total de 187 esculturas siendo las esculturas urbanas 31 en diversos municipios del estado, estando entre las 5 primeras “mensajero de la paz”, “Mujer Ceiba”, “El escultor”, “Tabasqueña” (frente al actual parque Tabasco) y “Danza del Pochó”. Y las 5 más recientes como son Coronel Gregorio Méndez Magaña a la entrada de Jalpa de Méndez, Tab., “Teapaneca”, “Diosa del Río de Piedra” y “Reina del oro verde” estas 3 en la ciudad de Teapa, Tabasco y “Maternidad” en el nuevo Hospital de la Mujer en Villahermosa, Tab.

Reconocimientos: Ha recibido reconocimientos y homenajes de distintas índole, entre los principales se encuentra el de la Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco que en homenaje a él publicó un calendario de lujo 1987-1988 con sus fotografías y poesías de Carlos Pellicer Cámara. El gobierno y pueblo de Emiliano Zapata, Tabasco le rindió un homenaje en octubre de 1992 y otro más en octubre de 1994 por la terminación del malecón. La Sociedad Tabasqueña de Médicos Generales A. C. le hace un reconocimiento a su arte fotográfico y escultura en 1993. Durante la feria del Estado 1996 el Instituto de Cultura de Tabasco y Gobierno del Estado le hacen un reconocimiento por su obra artística en general, entregándole constancia del mismo. Un homenaje de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (A. T. P.) el 5 de noviembre de 1997. El 20 de septiembre del 2002 recibió la “Medalla de oro Ing. Félix Fulgencio Palavicini”, otorgada por los poderes del Estado, la UJAT, y los municipios de Centro y Teapa, entregada personalmente por el Gobernador del Estado y en el 2006 el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos de Balancán, Tab. le realiza un homenaje. El 19 de Agosto de 2005 fue la reinauguración del museo de su ciudad natal Emiliano Zapata Tabasco que ahora lleva el nombre de: Museo de la ciudad Arq. Ventura Marín Azcuaga, pintor, fotógrafo y escultor, en Octubre de 2007 recibe el Galardón Excelsis por parte de Global Quality Foundation y en ese mismo mes recibe la medalla de oro correspondiente al arquitecto del año de manos del C. Gobernador del Estado Quim. Andrés Granel Melo.

Actualmente: Actualmente es presidente del Foro Artístico, imparte conferencias (siempre gratuitas), terminó su segundo libro de arte: Arte Religioso y su catálogo de obras Ventura coloquio con la naturaleza que es su tercer libro. Actualmente está elaborando un libro del museo de Emiliano Zapata que lleva su nombre.

No hay comentarios: