viernes, 16 de mayo de 2008
"Homenaje a las enfermeras"
"General Gregorio Méndez"
"Jorge Calles Broca"
"Reina del oro verde"
"Diosa del río de piedra"
"Teapaneca"
"Maternidad"
jueves, 15 de mayo de 2008
"Musas de Pellicer"
"El escultor"
A. ANTECEDENTES
1. El que te creó sin ti, no te salvará sin ti.
2. El hombre es, lo que sus pensamientos son.
3. Todo lo que te propongas en la vida podrás lograrlo, sólo tienes que desearlo ardientemente y estar dispuesto a pagar el precio.
Alrededor de estas frases he dado muchas pláticas de superación personal a jóvenes y empresarios pero un día me propuse traducir estas ideas al lenguaje de la plástica y lo materialicé en esta escultura.
B. REALIZACIÓN.
Toda la obra fue diseñada basándome en la sección áurea, en esa relación está el tamaño de la base con la altura así como la relación de distancia y tamaño entre cada una de las esculturas; en la parte baja posterior en cantera-concreto realicé la escultura de un hombre joven, muy fuerte y bien parecido, en la parte alta frontal a la altura y tamaño previstos está la escultura de una joven mujer en el mismo material, con cuerpo muy bien formado y bella cara. Pero ambas esculturas coinciden en tener una pose muy indolente dando la idea de conformarse con sus atributos físicos sin ánimos de hacer ningún esfuerzo, sin ansias de superación... y el polvo del camino los está cubriendo, los está fundiendo con la mediocridad.
En la cima, a mayor escala y en bronce, el hombre con deseos de superación, el hombre que sabiendo que existen cosas que nadie puede hacer por él, las realiza. En su cuerpo se ve la fuerza y en su rostro la decisión de auto esculpirse y no conformarse con la mediocridad, tiene la decisión de convertirse en el triunfador que ardientemente desea ser. Por eso en la placa sólo se lee: “CADA HOMBRE ES ESCULTOR DE SUS PROPIOS ANHELOS.”
"Mujer Ceiba"
Como tabasqueño, nací y me crié rodeado de agua y de ceibas, mi padre fue como un gran árbol de ceiba que me enseñó a trabajar, el árbol de mi madre me enseñó a amar la luz y el color en los días de sol y a disfrutar los de lluvia.
Pasan muchos años ceiba y en 1988, viajando de Emiliano Zapata a Tenosique donde tenía el encargo de realizar unas tarjetas postales, vi en el camino, en un potrero repleto de ganado, tres gigantescas ceibas y limitando el paisaje muchos árboles de macuilís a punto de florear, de inmediato me imaginé que cuando esto sucediera sería un estupendo tema para una de las postales solicitadas.
Días después, cuando esos árboles floreaban por todo el estado, preparé mi equipo fotográfico y les avisé a los familiares de las jovencitas que regularmente posaban para mis fotos de paisaje vestidas de blanco o de tabasqueñas.
Saliendo de Emiliano Zapata tomamos la primera foto a una gran ceiba junto a un macuilís en flor y con entusiasmo les dije a todos mis acompañantes ¡ESPEREN A VER LA BELLEZA DE ESAS TRES GRANDES CEIBAS QUE VAMOS A FOTOGRAFIAR MÁS ADELANTE!
Con ansias llegamos al lugar esperado y las grandes ceibas, árbol sagrado de los mayas: ¡NO ESTABAN!... LAS HABÍAN CORTADO PARA HACER RELLENO DE TRIPLAY EN LA FÁBRICA DE PALENQUE.
Las flores del macuilís por primera vez me parecieron tristes, me dieron la impresión de formar una gran corona que rodeaba los árboles muertos.
Fue tanto mi enojo, mi indignación y mi tristeza ante esa agresión ecológica que en el momento me pregunté: ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ VENTURA MARÍN, CON LAS ARTES PLÁSTICAS, PARA MOSTRAR UN RECLAMO ECOLÓGICO?
Mientras pensaba, tomé fotos de las raíces heridas aún chorreando su sangre hecha savia y posteriormente con ellas formé escultóricamente una sola raíz, el tronco inexistente lo transformé en un bello y frondoso cuerpo de mujer girando con ansias de crecer hasta llegar a acariciar las nubes y su sufrimiento y el mío (que debiera ser el de todos) lo simbolicé presentándola decapitada y sin brazos... Lo que vino después ya todos lo sabemos; por eso en la placa sólo se lee:
MUJER CEIBA
UN RECLAMO ECOLÓGICO
EL ÁRBOL SAGRADO DE LOS MAYAS
TRANSFORMADO EN UNA BELLA MUJER
QUE LA TALA INMODERADA DECAPITA Y MUTILA
"Usumacinta"
Currículum Vitae
Actividades Generales: Termina su carrera de arquitecto en 1957 y regresa a su tierra convirtiéndose en el primer arquitecto que llega a trabajar a Tabasco. En 1958 lo nombran Presidente de la junta de mejoramiento moral cívico y material de Emiliano Zapata y a sus 25 años es diputado por el noveno distrito (Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique) durante la XLIII Legislatura siendo Gobernador del Estado el Lic. Carlos A. Madrazo.
Funda la C.U.S.A. (Constructora Usumacinta S. A.) construye escuelas, parques, la Fuente Maya, la Rectoría de la Universidad y residencias particulares, etc.
Funda y es miembro clave del M.F.C. (Movimiento familiar cristiano) y de los “Cursillos de Cristiandad”.
Ha sido catedrático de la UJAT, del Colegio de Ciencias y Humanidades Colegio Tabasco y de la Universidad Olmeca. Ha impartido conferencias a diversas universidades y organizaciones.
Es miembro fundador del Colegio de Arquitectos del cual fue presidente, así como vice-presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción del Estado. Fue Delegado de la región 8 que comprende los estados del sureste de la República) y posteriormente ocupó una secretaría de la federación de arquitectos de la República Mexicana.
Es miembro fundador de la fundación Colosio y años después consejero de la Secretaría de Contraloría del Estado.
Actividades Artísticas: Actualmente cuenta con más de 150 exposiciones individuales de fotografía, pintura y últimamente escultura en los más reconocidos museos de la República Mexicana y 4 en el extranjero: una en la Universidad de Dankook en Corea del Sur y su exposición número 38, la realizó en la Ciudad de Dallas, Estados Unidos, por invitación del Mundo Cultural Hispano y la más reciente en Loveland Colorado (E. U.) en agosto de 2002.
En fotografía ha recibido diversos premios y reconocimientos a nivel Estatal y Nacional y 5 méritos a nivel Internacional.
Es Socio Fundador de la Galería y del Colegio de Arte Tabasco, A. C., y su primer presidente (después consejero).
Fundador y Presidente del Foro Artístico y Cultural de Tabasco A. C.
Obra Escultórica: Con motivo de la visita Papal a Tabasco, se le encargó entre otras cosas, el diseño de la Medalla Conmemorativa y una Escultura en Bronce de un Cristo Resucitado, que la Diócesis de Tabasco le obsequió a S.S. Juan Pablo II. y un año después de la visita, se develó en el atrio de la Catedral la escultura en bronce con 5.5 m de alto representando a Su Santidad Juan Pablo II coronando a la virgen de Cupilco.
Otras Esculturas Monumentales: Actualmente acaba de editar su catálogo razonado en el que se pueden apreciar un total de 187 esculturas siendo las esculturas urbanas 31 en diversos municipios del estado, estando entre las 5 primeras “mensajero de la paz”, “Mujer Ceiba”, “El escultor”, “Tabasqueña” (frente al actual parque Tabasco) y “Danza del Pochó”. Y las 5 más recientes como son Coronel Gregorio Méndez Magaña a la entrada de Jalpa de Méndez, Tab., “Teapaneca”, “Diosa del Río de Piedra” y “Reina del oro verde” estas 3 en la ciudad de Teapa, Tabasco y “Maternidad” en el nuevo Hospital de la Mujer en Villahermosa, Tab.
Reconocimientos: Ha recibido reconocimientos y homenajes de distintas índole, entre los principales se encuentra el de la Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco que en homenaje a él publicó un calendario de lujo 1987-1988 con sus fotografías y poesías de Carlos Pellicer Cámara. El gobierno y pueblo de Emiliano Zapata, Tabasco le rindió un homenaje en octubre de 1992 y otro más en octubre de 1994 por la terminación del malecón. La Sociedad Tabasqueña de Médicos Generales A. C. le hace un reconocimiento a su arte fotográfico y escultura en 1993. Durante la feria del Estado 1996 el Instituto de Cultura de Tabasco y Gobierno del Estado le hacen un reconocimiento por su obra artística en general, entregándole constancia del mismo. Un homenaje de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (A. T. P.) el 5 de noviembre de 1997. El 20 de septiembre del 2002 recibió la “Medalla de oro Ing. Félix Fulgencio Palavicini”, otorgada por los poderes del Estado, la UJAT, y los municipios de Centro y Teapa, entregada personalmente por el Gobernador del Estado y en el 2006 el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos de Balancán, Tab. le realiza un homenaje. El 19 de Agosto de 2005 fue la reinauguración del museo de su ciudad natal Emiliano Zapata Tabasco que ahora lleva el nombre de: Museo de la ciudad Arq. Ventura Marín Azcuaga, pintor, fotógrafo y escultor, en Octubre de 2007 recibe el Galardón Excelsis por parte de Global Quality Foundation y en ese mismo mes recibe la medalla de oro correspondiente al arquitecto del año de manos del C. Gobernador del Estado Quim. Andrés Granel Melo.
Actualmente: Actualmente es presidente del Foro Artístico, imparte conferencias (siempre gratuitas), terminó su segundo libro de arte: Arte Religioso y su catálogo de obras Ventura coloquio con la naturaleza que es su tercer libro. Actualmente está elaborando un libro del museo de Emiliano Zapata que lleva su nombre.